"Mi memoria es magnífica para olvidar"
Robert Louis Stevenson
La obra:
Durante una fría noche de invierno, Ana y Alberto, un matrimonio de cincuentones, se entera por un aviso fúnebre del diario de la muerte de un amigo de la juventud, al que hace tiempo le perdieron el rastro. Otro amigo, Esteban, llegará de visita junto a una joven llamada Laura. Los tres adultos trataran recordar, entre historias, datos contradictorios, confusos y deformados hasta el absurdo, quién era este amigo de quien lo único que pueden asegurar es que era bizco.
¡No olvides venir a verla!
(10 Aniversario)
Luego del cese de la actividad teatral, el próximo domingo 19 regresará a las tablas la obra dirigida por Cristian Sabaz
Después del receso por la Gripe A, el próximo 19 de julio regresará a escena El bizco, la obra teatral de Marta Degracia dirigida por Cristian Sabaz y protagonizada por el propio Sabaz, Silvina Sastre, Ricardo Bustos y Julia Pérez Ithuralde.
Todos los domingos a las 21 en Liberarte, espacio cultural ubicado en la Avenida Corrientes 1555 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este grupo de actores relata una historia que se sitúa en una fría noche de invierno, en la que Ana y Alberto, un matrimonio de cincuentones, se entera por un aviso fúnebre en el diario de la muerte de un amigo de la juventud, al que hace tiempo le perdieron el rastro.
Otro amigo, Esteban, llegará de visita junto a una joven llamada Laura. Los tres adultos trataran de recordar, entre historias, datos contradictorios, confusos y deformados hasta el absurdo, quién era este amigo de quien lo único que pueden asegurar es que era bizco. Este hecho será motivo para dar inicio a un diálogo de sordos, donde las interpretaciones serán tergiversadas y la memoria será puesta en juego una vez más.
El director de esta pieza se graduó como Realizador Integral de Cine y TV en el Centro de Investigación Cinematográfica y paralelamente estudió teatro con Lorenzo Quinteros y Elvira Vicario. Integró el elenco de Historias para ser contadas y formó parte de la Comedia Municipal de Quilmes participando de las obrasEl Gato con botas, Cuarteto, El Herrero y el Diablo, Julio César y Desde la lona. Con el grupo El clan Guzmán intervino en las obras El hombrecito; La cena; Fantasmas en los Leños; Orestes, el súper; y El señor Martín.
En televisión fue parte de los programas Perdona nuestros pecados y Valentino el argentino, producción de Pol-ka y RCA de Colombia mientras que como realizador de cortometrajes dio a conocer a Juan Muraña, Una luz de almacén, Zombies, Domingo negro y Noticias de la invasión y Escondidas.
fuente: http://www.infobae.com/contenidos/459787-1600795-0-El-bizco-vuelve-escena
Recuerdos, olvidos, dudas, anécdotas, contradicciones y el paso del tiempo implacable en cuerpos y mentes, se entremezclan con un humor disparatado y absurdo en situaciones tragi-cómicas.
La obra dirigida por Cristian Sabaz cuenta la historia de Ana (Silvina Sastre) y Alberto (Ricardo Bustos), un matrimonio de cincuentones que se enteran por un aviso fúnebre del diario de la muerte del Bizco, un amigo de la adolescencia. De visita llega otro amigo, Esteban (Cristian Sabaz) con Laura (Julia Pérez Ithuralde), una joven mujer que nadie sabe bien cómo llegó.
La escenografía invita a entrar a ese relato teatral que se desarrolla en la casa de la pareja, donde intentan dilucidar entre detalles imprecisos y contrapuestos quién era este entrañable amigo, de quien lo único que pueden asegurar es que era bizco.
Las interpretaciones de los cuatro actores dotan a sus personajes de ternura, de la dosis de vulnerabilidad justa para que sean auténticamente queridos y de una cuota de humor descabellado necesario. También están allí presentes, en escena, las frustraciones, la vejez, los miedos, el pasado, los deseos, las desgracias pero siempre desde una perspectiva ingeniosa y aguda, que hace que el público se identifique y se ría de ellos mismos.
El fallecimiento de ese amigo que hace tiempo le perdieron el rastro desatará un torbellino de acontecimientos, silencios, gestos y diálogos con una acidez inesperada que mantiene el nivel a lo largo del espectáculo. Es una propuesta que grafica con buen ritmo cómo la vida a veces da giros impensados y alcanza intensidades difíciles de manejar.
La música, el vestuario y la iluminación acompañan el clima. Un detalle para señalar son los retratos de viejas fotografías colgados en la pared que forman parte de la escenografía, a los cuales les faltan pedazos en las esquinas, como a sus propias historias y recuerdos, que con el tiempo se van desmejorando más y más.
Otro guiño al espectador es la frase que está presente en carteles y publicidades de la obra de Marta Degracia: “Mi memoria es magnífica para olvidar”, que sintetiza sin lugar a dudas, la pieza.
La puesta en escena del Clan Guzmán es sencilla pero enérgica, desbordada de momentos cómicos y sensibles a la vez, donde la memoria de todos será puesta en juego.
Hacemos El Bizco...
Autor:
Marta Degracia
Elenco:
Silvina Sastre
Ricardo Bustos
Cristian Sabaz
Julia Pérez Ithuralde
Prensa
Ezequiel Hara Duck
Diseño gráfico
Litofemar
Escenografía y vestuario
Sofía Rapallini
Realización escenográfica
Sofia Rapallini
Gastón Martinez
Diseño sonoro
Damian Anache
Musica original
Alfredo Durañona
Asistente de dirección
Leopoldo Barbieri
Dirección
Cristian Sabaz
Agradecemos a: Laura Wlasenkov, Mario Barbieri, Mavi Pérez, Pedro Patzer, Fernando González, Ana González Sastre, Lucas Bustos, Leandro Porto, Fernando Donelli y muy especialmente a nuestras queridas familias.


Seguidores



Contacto

Comentarios del Público
El bizco ve doble, y ninguna de las dos caras son iguales. El bizco ve la mitad de esos recuerdos medio olvidados y que no se recuerdan del todo bien. Un teléfono descompuesto a la memoria de los personajes que están inmersos tanto en la cultura argentina como en lo cotidiano del medio argentino. Las fotos familiares amarillas deterioradas con el tiempo, donde ya los rostros parecen todos iguales son la base de esta obra genial, que es para recomendar. Me gustó mucho.
Gisela Ayram
Comentarios del Público
El domingo en Liberarte tuve unos de esos extraños privilegios de asistir a
un evento de los que regala el Teatro Independiente en la querida Argentina teatral.
La Autora, que me era desconocida, se me revelo con un humor y una acides envidiables y un amor por lo irracional y querible del equivoco humano, de verdad encantadores.
El sin sentido, el azar, la trampa del inconciente, tratados con un humor y una agudeza
brillantes.
Me fui digiriendo acíbares Beckettianos y picantes Eugenianos pero la señora Degracia hace un uso tan exquisito del clavo... de olor.
Y me reí, me reí muchísimo. ¿De que me reí?
El director, junto con sus actores, muestra una gran comprensión de esta historia
de una confusión cotidiana y sin apretar el lápiz nos va, con un natural y aceitado mecanismo, llevando por el puro regocijo de narrar ese Mac Guffin del Bizco.
¡Felicitaciones! con afecto
Ricardo Rodríguez Miró

Contributors

.jpg)